Mostrando entradas con la etiqueta espacios sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacios sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Al investigar acerca de lo que mis estudiantes saben hacer en Internet, me di cuenta de que ellos hacen lo siguiente:

Para obtener información entran en diferentes buscadores, como Google, altavista, Lycos, cuil, clusty, o en la enciclopedia libre Wikipedia.

Para obtener música utilizan el programa Ares, y páginas como fulltono.com, entre otras.

Para publicar fotos, o ver las de sus amigos utilizan páginas como Facebook.com, metroflog.com, MySpace.com, etc.

Para ver videos y/o descargarlos, utilizan la página de youtube.com, o el Ares.

Como espacios sociales utilizan los chats, el Messenger, correo electrónico, Facebook, MySpace, hi5, Twitter, badoo, etc.

También construimos una estrategia para aprovechar esos saberes en los procesos académicos en el aula, que consiste en tareas de investigación, exposición, diseño y construcción de proyectos, en los que se utilicen, videos, fotos, música, comunicación en línea, etc., y que no sólo se enfoquen a trabajos donde solo se usa copiar y pegar.
Los sitios virtuales para socializar en Internet permiten que los usuarios en línea creen un perfil y construyan una red personal para conectarse con otros usuarios, que utilizándose adecuadamente, puede ser de gran provecho en procesos académicos.

Utilizando estas herramientas, tanto alumnos como docentes podemos enseñar en el ciberespacio, ya que se trata precisamente de crear información de manera colaborativa, y dirigida a cualquier persona que pueda acceder a esta.