martes, 11 de mayo de 2010

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Desde niña soñaba con ser maestra, al pasar los años ingresé al bachillerato pedagógico, aspirando ingresar a la Escuela Normal del Estado, donde mi hermana estudiaba.

Por diferentes circunstancias y acontecimientos, mis padres me instaron a estudiar en mi ciudad, alguna otra profesión.

Luego de una larga reflexión acerca de qué podría estudiar, me decidí por la Ing. Industrial, pero siempre con el firme anhelo de un día, dedicarme a la docencia.

Al terminar mi carrera de Ing., empecé a trabajar en una empresa; pero sentía que había algo más satisfactorio que podría experimentar, fue entonces, cuando decidí llevar mi currículum, a diferentes planteles de nivel medio superior.

Quizá pueda parecerles extraño, pero antes de llevar mis papeles al plantel donde hoy me encuentro laborando, hice una breve, pero sincera oración a Dios, pidiéndole que Él me abriera las puertas para lograr alcanzar mi sueño.

Y el mismo día que llevé mis papeles quedé contratada. Lo cual era difícil, debido a la falta de fuentes de empleo.

Ya estando dentro, sabía que me estaba enfrentando a un gran reto, pero estaba dispuesta a enfrentarlo.

A lo largo de mi estancia en el plantel, he recibido capacitaciones, las cuales han sido de gran ayuda para el desempeño de la docencia.

Hoy puedo decir con seguridad, que el estar como docente, no fue una segunda opción, sino que siempre fue la primera.

Considero que el ser docente es un privilegio, una satisfacción, que en ocasiones no es fácil describir.

El ver las vidas transformadas de los alumnos, es mi mayor motivación.

Reconozco que me causa insatisfacción que la materia que comparto, es donde existe el mayor índice de reprobación; pero se, que en lugar de verlo como una debilidad, debo verlo como una oportunidad de esforzarme aún más.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Reflexionando en el tema de la aventura de ser maestro, me di cuenta de que a la mayoría de los docentes nos suceden cosas muy semejantes; y que todos, de una manera u otra hemos pasado por ellas.

Pensar que la motivación, o hasta el estado de ánimo del docente, influye de una manera determinante en la comprensión del tema, me hace detenerme, y hacer un alto, para autoevaluarme, y diseñar una estrategia que pueda solucionar este malestar; ya que a veces no somos capaces de desprendernos de todas las cargas personales que podamos tener, al momento de estar frente a grupo.

Me di cuenta que debo ser más servicial, y dedicar un mayor tiempo en los alumnos, aunque esto signifique sacrificar algo personal. Y que llegue el momento en que no lo veamos como un sacrificio, sino como un deleite y satisfacción.

Una vez escuché decir a alguien: “Donde está tu tesoro, allí está tu corazón”…

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Al investigar acerca de lo que mis estudiantes saben hacer en Internet, me di cuenta de que ellos hacen lo siguiente:

Para obtener información entran en diferentes buscadores, como Google, altavista, Lycos, cuil, clusty, o en la enciclopedia libre Wikipedia.

Para obtener música utilizan el programa Ares, y páginas como fulltono.com, entre otras.

Para publicar fotos, o ver las de sus amigos utilizan páginas como Facebook.com, metroflog.com, MySpace.com, etc.

Para ver videos y/o descargarlos, utilizan la página de youtube.com, o el Ares.

Como espacios sociales utilizan los chats, el Messenger, correo electrónico, Facebook, MySpace, hi5, Twitter, badoo, etc.

También construimos una estrategia para aprovechar esos saberes en los procesos académicos en el aula, que consiste en tareas de investigación, exposición, diseño y construcción de proyectos, en los que se utilicen, videos, fotos, música, comunicación en línea, etc., y que no sólo se enfoquen a trabajos donde solo se usa copiar y pegar.
Los sitios virtuales para socializar en Internet permiten que los usuarios en línea creen un perfil y construyan una red personal para conectarse con otros usuarios, que utilizándose adecuadamente, puede ser de gran provecho en procesos académicos.

Utilizando estas herramientas, tanto alumnos como docentes podemos enseñar en el ciberespacio, ya que se trata precisamente de crear información de manera colaborativa, y dirigida a cualquier persona que pueda acceder a esta.